conferencia - Cultura del encuentro

Home / Blogs / conferencia - Cultura del encuentro

CULTURA DEL ENCUENTRO
LA MISIÓN EN ÁFRICA DE FR. COSTANTINO

pavia, iglesia Santi Giacomo e Filippo - sábado 26 de noviembre de 2022, 9.00/13.30

La Fundación Frate Sole en el 15º año de la subida al cielo de su Fundador, el Padre Costantino Ruggeri, organiza una conferencia abierta a técnicos, expertos y amigos sobre el tema "Cultura del encuentro", tal y como se expresa en laEncíclica del Papa Francisco, "Hermanos todos".

La palabra "cultura" indica algo que ha penetrado en el pueblo, en sus convicciones más profundas y en su forma de vida. Si hablamos de una "cultura" en el pueblo, es más que una idea o una abstracción. Abarca los deseos, el entusiasmo y, en definitiva, una forma de vida que caracteriza a ese grupo humano. Así pues, hablar de una "cultura del encuentro" significa que, como pueblo, nos apasiona querer encontrarnos, buscar puntos de contacto, tender puentes, planificar algo que implique a todos. Esto se ha convertido en una aspiración y una forma de vida. El sujeto de esa cultura es el pueblo, no un sector de la sociedad que pretende mantener al resto en paz por medios profesionales y mediáticos. (FT, párrafo 216)

El tema fue abordado por el padre Costantino Ruggeri desde finales de los años setenta y durante toda la década de los ochenta en la misión franciscana de Burundi, donde fue llamado a construir, junto con el arquitecto. Luigi Leoni, tres complejos religiosos y sociales.

El tiempo que pasamos en África fue una oportunidad para conocer a un pueblo y una cultura que demostraron ser ricos en valores humanos extraordinarios, celebrando la belleza de la comunidad. De esta experiencia, el padre Costantino sacó el compromiso de no trasladar modelos preconfeccionados, ajenos a la cultura y las tradiciones locales, y de crear espacios con el rostro y el corazón de la tierra en la que se le encargó el diseño.

Esperaba que su contribución diera lugar a nuevas formas y volúmenes inspirados en las viviendas y el modo de vida de los barundíes.

Proféticamente, soñó que en el mismo continente podría haber quienes, como el ganador del Premio Pritzker 2022 Diébédo Francis Kéré, interpretando las auténticas aspiraciones de la población africana, crearan, espacios concebidos teniendo en cuenta la sensibilidad de la comunidad local.

Elintenso intercambio cultural permitió al padre Costantino trasladar a su vida artística y humana la sensibilidad que había desarrollado durante su experiencia en Burundi: bastaba con entrar en su estudio para disfrutar de las decenas de máscaras, esculturas y artesanías africanas que avivaban la memoria de las comunidades que conoció.

La Conferencia "Cultura del encuentro - La misión del P. Costantinoen África", patrocinada por el Ayuntamiento de Pavía e ICOMOS PRERICO (Lugares de Religión y Rituales), tendrá lugar el sábado 26 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:30 en Pavía, en la Iglesia de los Santos Santiago y Felipe en Via Luigi Porta.

Los oradores serán:

- Luigi Leoni, Presidente de la Fundación Frate Sole ;
- Monseñor Luca Bressan, Vicario Episcopal para la Cultura de la Diócesis de Milán;
- Maria Antonietta Crippa, profesora del Politécnico de Milán;
- don Roberto Tagliaferri, profesor del Instituto de Pastoral Litúrgica Santa Giustina de Padua;
- Ferdinando Zanzottera, profesor del Politécnico de Milán.

Moderará Olimpia Niglio, profesora de la Universidad de Pavía.

Al final de la conferencia, la Fundación Frate Sole tendrá el placer de compartir un momento de convivencia en laOsteria del Collegio, Via Luigi Porta 8.

<i class="fa fa-angle-up"></i>