Autor Fundación Frate Sole Pavía

Home / Artículos publicados por Foundation Frate Sole Pavía
conferencia - Cultura del encuentro

conferencia - Cultura del encuentro

CULTURA DEL ENCUENTRO
LA MISIÓN EN ÁFRICA DE FR. COSTANTINO

pavia, iglesia Santi Giacomo e Filippo - sábado 26 de noviembre de 2022, 9.00/13.30

La Fundación Frate Sole en el 15º año de la subida al cielo de su Fundador, el Padre Costantino Ruggeri, organiza una conferencia abierta a técnicos, expertos y amigos sobre el tema "Cultura del encuentro", tal y como se expresa en laEncíclica del Papa Francisco, "Hermanos todos".

La palabra "cultura" indica algo que ha penetrado en el pueblo, en sus convicciones más profundas y en su forma de vida. Si hablamos de una "cultura" en el pueblo, es más que una idea o una abstracción. Abarca los deseos, el entusiasmo y, en definitiva, una forma de vida que caracteriza a ese grupo humano. Así pues, hablar de una "cultura del encuentro" significa que, como pueblo, nos apasiona querer encontrarnos, buscar puntos de contacto, tender puentes, planificar algo que implique a todos. Esto se ha convertido en una aspiración y una forma de vida. El sujeto de esa cultura es el pueblo, no un sector de la sociedad que pretende mantener al resto en paz por medios profesionales y mediáticos. (FT, párrafo 216)

El tema fue abordado por el padre Costantino Ruggeri desde finales de los años setenta y durante toda la década de los ochenta en la misión franciscana de Burundi, donde fue llamado a construir, junto con el arquitecto. Luigi Leoni, tres complejos religiosos y sociales.

El tiempo que pasamos en África fue una oportunidad para conocer a un pueblo y una cultura que demostraron ser ricos en valores humanos extraordinarios, celebrando la belleza de la comunidad. De esta experiencia, el padre Costantino sacó el compromiso de no trasladar modelos preconfeccionados, ajenos a la cultura y las tradiciones locales, y de crear espacios con el rostro y el corazón de la tierra en la que se le encargó el diseño.

Esperaba que su contribución diera lugar a nuevas formas y volúmenes inspirados en las viviendas y el modo de vida de los barundíes.

Proféticamente, soñó que en el mismo continente podría haber quienes, como el ganador del Premio Pritzker 2022 Diébédo Francis Kéré, interpretando las auténticas aspiraciones de la población africana, crearan, espacios concebidos teniendo en cuenta la sensibilidad de la comunidad local.

Elintenso intercambio cultural permitió al padre Costantino trasladar a su vida artística y humana la sensibilidad que había desarrollado durante su experiencia en Burundi: bastaba con entrar en su estudio para disfrutar de las decenas de máscaras, esculturas y artesanías africanas que avivaban la memoria de las comunidades que conoció.

La Conferencia "Cultura del encuentro - La misión del P. Costantinoen África", patrocinada por el Ayuntamiento de Pavía e ICOMOS PRERICO (Lugares de Religión y Rituales), tendrá lugar el sábado 26 de noviembre de 2022 de 9:00 a 13:30 en Pavía, en la Iglesia de los Santos Santiago y Felipe en Via Luigi Porta.

Los oradores serán:

- Luigi Leoni, Presidente de la Fundación Frate Sole ;
- Monseñor Luca Bressan, Vicario Episcopal para la Cultura de la Diócesis de Milán;
- Maria Antonietta Crippa, profesora del Politécnico de Milán;
- don Roberto Tagliaferri, profesor del Instituto de Pastoral Litúrgica Santa Giustina de Padua;
- Ferdinando Zanzottera, profesor del Politécnico de Milán.

Moderará Olimpia Niglio, profesora de la Universidad de Pavía.

Al final de la conferencia, la Fundación Frate Sole tendrá el placer de compartir un momento de convivencia en laOsteria del Collegio, Via Luigi Porta 8.

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
Un camino de esplendor: el milagro de la visión

Un camino de esplendor: el milagro de la visión

Un viaje cinematográfico por etapas comisariado por Roberto Figazzolo

El evento forma parte del proyecto El Parque del Esplendor: Pavía, Certosa y Belgioioso en los caminos. Conocimiento, identidad y descubrimiento de lugares conocidos y desconocidos, apoyados por la Región de Lombardía en el marco de los Planes Culturales Integrados (PIC).

Antes de cada una de estas películas, el videasta Roberto Figazzolo presentará y proyectará clips "que combinan milagrosamente fe y arquitectura, filosofía y belleza, rigor y riqueza expresiva":

29 de abril a las 18:30 - La Ricotta (Italia 1963) de Pier Paolo Pasolini (35′)
Cortometrajes: - Tadao Ando y la Fundación Frate Sole : análisis de un premio de Remo Dorigati
- Álvaro Siza y la iglesia de Santa María de Marco de Canaveses (primera parte)

6de mayo a las 18:30 - Andrej Rublëv (URSS 1969) de Andrej Tarkovskij (185′)
Cortometraje: Álvaro Siza y la iglesia de Santa María de Marco de Canaveses (segunda parte)

13 de mayo a las 18:30 - El séptimo sello (Suecia 1957) de Ingmar Bergman (95′)
Cortometraje: el prior adjunto de John Pawson, Romaric, del monasterio de Novi Dvur, en la República Checa (primera parte)

20 de mayo a las 18:30 - Il sentiero blu (Italia 2022) de Gabriele Vacis (90′)
Cortometraje: el prior adjunto de John Pawson, Romaric, del monasterio de Novi Dvur, en la República Checa (segunda parte)

"En la primavera de 2012, con motivo de la 5ª edición del Premio Internacional de Arquitectura Sagrada que organiza la Fundación Frate Sole en Pavía, me enviaron a Roma, Oporto en Portugal y Novi Dvur en la República Checa para recoger imágenes y testimonios de los ganadores de las cuatro primeras ediciones del internacionalmente conocido "Oscar de la Arquitectura Sagrada" que se celebra en Pavía cada cuatro años.

La experiencia fue muy atractiva. Especialmente en Oporto y en la República Checa, con las entrevistas al archivero Álvaro Siza y a frate Romaric, viceprior del monasterio de Novi Dvur.

En ambos casos, el enfoque muy sencillo, casi franciscano, del tema llevó a los dos protagonistas a entablar un diálogo denso e icónico, rico en sugerencias y muy sincero al mismo tiempo.

Sólo después de casi diez años, como si se tratara de un largo proceso de destilación, puedo presentar ahora estas cinco píldoras que combinan milagrosamente fe y arquitectura, filosofía y belleza, rigor y riqueza expresiva."

Texto de Roberto Figazzolo.

Las entradas pueden adquirirse: a través de la taquilla en línea o en la taquilla física del Cineteatro Politeama de Pavía, Corso Cavour 20, que abre media hora antes de cada proyección y los sábados y domingos de 15.30 a 21.00 horas.

Entrada individual 4€ - Abono para las 4 películas 10€.

Revista de prensa:
La Provincia Pavese

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
Koiné 2021

Koiné 2021

La Fundación Frate Sole ha sido invitada a participar en Koinè, la feria internacional de arte religioso, que se celebrará en Vicenza del 24 al 26 de octubre de 2021.

La Fundación Frate Sole participará activamente con reuniones y exposiciones:

- El lunes 25 a las 17.30 horas se hablará de los Premios de Arquitectura Sagrada Frate Sole con
. Monseñor Fabrizio Capanni, del Consejo Pontificio de la Cultura
...arco. Luigi Leoni, Presidente de la Fundación Frate Sole
. el ganador de laedición 2020 (Premio a las Iglesias Construidas) arco. Axel Frühauf
. el ganador de laedición 2021 (Premio a las iglesias diseñadas durante las tesis universitarias) arch. Francesco Menegato;

- del domingo 24 al martes 26, con obras del padre Costantino en espacios de exposición específicos:
. OBJETOS DE USO LITÚRGICO Escenario de producción europeo;
. LA GLORIOSA CRUZ MISIONERA interpretaciones contemporáneas;
. LA LUZ DEL ESPÍRITU SANTO vidrieras y mosaicos europeos contemporáneos;
. EL PREMIO DE ARQUITECTURA SAGRADA "FRATE SOLE ". Proyectos, bocetos de las principales ediciones.

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
19 de diciembre de 2020 - 5:30 p.m. presentación del volumen

19 de diciembre de 2020 - 5:30 p.m. presentación del volumen

SEMINARIO WEB DE PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN PADRE COSTANTINO RUGGERI, ARTISTA FRANCISCO

El 19 de diciembre, de 17 a 18 . 30 horas, el Museo Diocesano de Brescia, en colaboración con la Fundación Frate Sole, acogerá un webinar de presentación del libro "Padre Costantino Ruggeri artista francescano" (Silvana Editoriale), volumen (editado por la Prof. Maria Antonietta Crippa) que reúne las obras de esta polifacética artista de Brescia.
Será una profundización inherente a la carrera artística del Padre Costantino, pintor, escultor y constructor de más de 30 iglesias; verdadero innovador del arte sagrado y creador de la Fundación Frate Sole .

El webinar puede ser seguido en la página de Facebook de la Fundación Frate Sole https://www.facebook.com/fondazionefratesole/
Quienes deseen seguirlo desde la plataforma Zoom deben registrarse en la secretaría: segreteria.museo@diocesi.brescia.it

Los oradores serán:
Monseñor Gabriele Filippini - Director del Museo Diocesano de Brescia
Arquitecto Luigi Leoni - Presidente de la Fundación Frate Sole de Pavia
Prof. Maria Antonietta Crippa - Curador, profesor del Politécnico de Milán
Prof. Giorgio Azzoni - Profesor de la Academia de Bellas Artes de Santa Giulia en Brescia

Moderador:
Alberto Cividati - Director Artístico del Museo Diocesano de Brescia

Para información e inscripción: segreteria.museo@diocesi.brescia.it

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
17 de julio de 2020 - 18.00 horas inauguración de la exposición

17 de julio de 2020 - 18.00 horas inauguración de la exposición

"De la materia a la forma"
Obras inéditas de Costantino rugidos

Setenta obras de Costantino Ruggeri creadas a finales de los años sesenta y setenta.

Son el corazón de la exposición monográfica sobre el frate artista propuesta por el Departamento de Cultura de la Ciudad de Pavia en colaboración con la FundaciónFrate Sole. El sábado 18 de julio se abrirá el Broletto di Pavia en el espacio expositivo; la exposición permanecerá y podrá ser visitada hasta el 4 de octubre.

El título es "De la materia a la forma".

Las obras presentan un entorno interesante con la afortunada corriente pobre fundada por el recientemente fallecido crítico Germano Celant. "La materia se convierte en forma" marca en 1967 el nacimiento del movimiento de Arte Povera, bautizado por el mismo crítico de arte que lo caracteriza con estas palabras: "...en reducir al mínimo, en empobrecer los signos, en reducirlos a sus arquetipos".

En la histórica exposición titulada "Arte povera - Im Spazio", que se celebra en la galería "La Bertesca" de Génova, Celant presenta a los artistas y los fundamentos teóricos de la nueva corriente que se encuentra fuera del sistema del arte. En la exposición aparecen los nombres de Fabro, Bignardi, Boetti, Kounellis, a los que se añadirán más tarde Paladino, Merz y otros.

La corriente recién nacida se identifica con estas palabras: "Primero viene el hombre y luego el sistema".

"Celant habla de un 'arte pobre, comprometido con la contingencia, con el acontecimiento, con la concepción antropológica y con el hombre real - explican al Departamento de Cultura - El punto de encuentro entre lo absoluto de la belleza y lo relativo de las formas en que se indica, representa un punto de partida siempre nuevo en la experiencia de un artista, difícil de expresar con palabras porque debe expresarse en situaciones, signos esenciales, aperturas imprevisibles, siempre nuevas, en soluciones tan rigurosas como libres y liberales".

En este sentido, la exposición pretende potenciar y promover el trabajo de recuperación de materiales realizado por Costantino Ruggeri, un frate franciscano pero también un artista atento a todos los movimientos de ruptura que surgen como reacción al clima sociopolítico de los años setenta.

Ruggeri se graduó en la Academia de Brera en 1962 y se hizo amigo de sus compañeros de estudios Roberto Crippa, Lucio Fontana, Gianni Dova, Marino Marini, Alberto Burri. A partir de 1964, Ruggeri desarrolló un animado diálogo con la materia, con las paredes, con los espacios en relación con la luz. A través de esta investigación, Costantino llegó a los materiales más humildes: cartón de embalaje, celofán, hilos de refe, poliestireno, tablas de madera que encontró en los vertederos y depósitos de materiales no utilizados.

Las primeras obras de este período son las Forme Bianche (Formas Blancas), elaboradas con objetos rescatados que destacan por su esencialidad. Le siguen las Formas Negras, que son más raras y contrarrestan el blanco absoluto. Pero la formulación más completa de la innovadora concepción de la escultura de Costantino Ruggeri se identifica con "Le celle", obras tridimensionales en las que utiliza un grueso cartón que se dobla en forma de paralelepípedo, totalmente cubierto con una capa de yeso y pintura blanca, como para hacer el objeto inmaculado. - La Provincia Pavese, 9 de julio de 2020 -

Pavia, Palazzo del Broletto, Spazio Arti contemporanee. Del 18 de julio al 4 de octubre de 2020.

La exposición estará abierta todos los días de 11 a 18 horas. El martes estará cerrada.

Entrada libre. 

6 de diciembre de 2019 - 17.30 horas Volumen de presentación

6 de diciembre de 2019 - 17.30 horas Volumen de presentación

Presentación del volumen
Padre CostantinoRuggeri - Artista franciscano

por prof.ssa Maria Antonietta Crippa 

Pavía, viernes 6 de diciembre de 2019

Palacio Broletto

Salón de la chimenea

5.30 p.m.

intervenciones de:

don Umberto Bordoni - El arte cristiano hoy
Prof. Paolo Campiglio - El arte de P. CostantinoRuggeri
prof.ssa Maria Teresa Mazzilli - Los bienes culturales de la Iglesia Padre
padre Pasquale Ghezzi - Un artista franciscano

presenta y modera al Dr. Alessandro Beltrami

El viernes 6 de diciembre, a las 17,30 horas, en la Sala del Camino del Broletto de Pavía, Piazza Vittoria, se presentará el volumen editado por "Padre CostantinoRuggeri - artista franciscano", editado por la profesora Maria Antonietta Crippa.

Con esta publicación la Fundación FrateSolerinde homenaje a su fundador, una gran figura de artista, Fratefranciscano y sacerdote que, en más de sesenta años de ferviente actividad, se ha dedicado con empeño y pasión al arte sacro contemporáneo en sus múltiples formas, a través de una búsqueda artística caracterizada por la alegría del espíritu franciscano.

Artista único y activo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta principios del XXI, dejó un legado -en pinturas, esculturas, mobiliario litúrgico, vidrieras e iglesias- que atestigua su diálogo moderno y su hábil síntesis entre las aportaciones de las vanguardias artísticas del siglo XX y las innovaciones iconográficas y simbólicas ancladas en la tradición cristiana.

Este libro pretende ofrecer una primera historización, a la que han contribuido cordialmente: Giorgio Azzoni, Carlo Cavallari, Maria Antonietta Crippa, Mario Favretto, Luigi Leoni, Roberta Manara, Massimo Ravazzzano, Carmen Romagnano, Chiara Rovati, Nicoletta Scherillo, Andrea Vaccari, Virtus Zallot, Ferdinando Zanzottera.

El libro es publicado por Silvana Editoriale, con la contribución de la Fondazione Cariplo y de la Fondazione Comunitaria de la Provincia de Pavía; está patrocinado por el Municipio de Pavía, la Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Eclesiástico y Edificios Religiosos, la Provincia de San Antonio de los Frailes Menores, la Diócesis de Pavía; con la colaboración del Instituto de Historia del Arte Lombarda.

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
Estenografías del alma Costantinorugiente

Estenografías del alma Costantinorugiente

LENGUA DE SIGNOS ESTENOGRAFÍAS DEL ALMA DE P. COSTANTINO RUGGERI

La Fundación Frate Sole , en colaboración con laAsociación cultural Kantharos, presentada el jueves, 4 de octubre de 2018, fiesta de San Francisco de Asís, en la iglesia de los Santos Jacobo y Felipe un recuerdo del padre Costantino De Ruggeri.

Durante este evento, centrado en la figura del padre Costantino Ruggeri, se celebró la Conferencia de profesor de Politecnico di Milano María Antonietta Crippa sobre símbolos epigráficos y arte moderno en la búsqueda de Frate Artista.

En las instalaciones donde se celebró la cena, se exhibieron obras de padre inéditas Costantino Ruggeri.

Los vinos fueron amablemente ofrecidos por las bodegas Terra Moretti Y GD vajra.

El evento fue patrocinado por el Comuna de Pavía y el Fundación Eucentre.

Gracias, Ana a para las fotografías

<i class="fa fa-folder-open"></i>Posted in Blogs
<i class="fa fa-angle-up"></i>