"De la materia a la forma"
Obras inéditas de Costantino rugidos
Setenta obras de Costantino Ruggeri creadas a finales de los años sesenta y setenta.
Son el corazón de la exposición monográfica sobre el frate artista propuesta por el Departamento de Cultura de la Ciudad de Pavia en colaboración con la FundaciónFrate Sole. El sábado 18 de julio se abrirá el Broletto di Pavia en el espacio expositivo; la exposición permanecerá y podrá ser visitada hasta el 4 de octubre.
El título es "De la materia a la forma".
Las obras presentan un entorno interesante con la afortunada corriente pobre fundada por el recientemente fallecido crítico Germano Celant. "La materia se convierte en forma" marca en 1967 el nacimiento del movimiento de Arte Povera, bautizado por el mismo crítico de arte que lo caracteriza con estas palabras: "...en reducir al mínimo, en empobrecer los signos, en reducirlos a sus arquetipos".
En la histórica exposición titulada "Arte povera - Im Spazio", que se celebra en la galería "La Bertesca" de Génova, Celant presenta a los artistas y los fundamentos teóricos de la nueva corriente que se encuentra fuera del sistema del arte. En la exposición aparecen los nombres de Fabro, Bignardi, Boetti, Kounellis, a los que se añadirán más tarde Paladino, Merz y otros.
La corriente recién nacida se identifica con estas palabras: "Primero viene el hombre y luego el sistema".
"Celant habla de un 'arte pobre, comprometido con la contingencia, con el acontecimiento, con la concepción antropológica y con el hombre real - explican al Departamento de Cultura - El punto de encuentro entre lo absoluto de la belleza y lo relativo de las formas en que se indica, representa un punto de partida siempre nuevo en la experiencia de un artista, difícil de expresar con palabras porque debe expresarse en situaciones, signos esenciales, aperturas imprevisibles, siempre nuevas, en soluciones tan rigurosas como libres y liberales".
En este sentido, la exposición pretende potenciar y promover el trabajo de recuperación de materiales realizado por Costantino Ruggeri, un frate franciscano pero también un artista atento a todos los movimientos de ruptura que surgen como reacción al clima sociopolítico de los años setenta.
Ruggeri se graduó en la Academia de Brera en 1962 y se hizo amigo de sus compañeros de estudios Roberto Crippa, Lucio Fontana, Gianni Dova, Marino Marini, Alberto Burri. A partir de 1964, Ruggeri desarrolló un animado diálogo con la materia, con las paredes, con los espacios en relación con la luz. A través de esta investigación, Costantino llegó a los materiales más humildes: cartón de embalaje, celofán, hilos de refe, poliestireno, tablas de madera que encontró en los vertederos y depósitos de materiales no utilizados.
Las primeras obras de este período son las Forme Bianche (Formas Blancas), elaboradas con objetos rescatados que destacan por su esencialidad. Le siguen las Formas Negras, que son más raras y contrarrestan el blanco absoluto. Pero la formulación más completa de la innovadora concepción de la escultura de Costantino Ruggeri se identifica con "Le celle", obras tridimensionales en las que utiliza un grueso cartón que se dobla en forma de paralelepípedo, totalmente cubierto con una capa de yeso y pintura blanca, como para hacer el objeto inmaculado. - La Provincia Pavese, 9 de julio de 2020 -
Pavia, Palazzo del Broletto, Spazio Arti contemporanee. Del 18 de julio al 4 de octubre de 2020.
La exposición estará abierta todos los días de 11 a 18 horas. El martes estará cerrada.
Entrada libre.